Impacto de las Exportaciones en el PBI y en el Empleo 2020

Las exportaciones impulsan el crecimiento económico evidenciándose en una mayor producción nacional y fuente generadora de empleo. En el presente trabajo se cuantifica estos impactos en el PBI y empleo en sus tres niveles medido a través del: i) multiplicador directo; es decir, el impacto inmediato en la misma rama productiva en donde se incrementa las exportaciones; ii) multiplicador indirecto, impacto generado en las otras ramas productivas, y iii) multiplicador inducido, conocido también como multiplicador keynesiano, impacto generado por la mayor demanda de bienes y servicios ante la mejora de la capacidad adquisitiva de los trabajadores. Todo esto se analiza en cada una de las 54 ramas de producción nacionales detalladas en la Matriz Insumo Producto.


Leer más

Las exportaciones españolas del aceite de oliva envasado para EE.UU caen en 51%

Los nuevos aranceles decretados por Trump en octubre afectaron a España y Perú incrementa sus exportaciones de aceite de oliva desde noviembre del 2019 a EE.UU. En octubre del 2019, Trump  decreto nuevas medidas arancelarias a muchos productos de la Unión Europea y empiezan afectar desde noviembre al mercado español. Debemos tener presente que uno de sus principales productos de España de exportación para EE.UU es el Aceite de Oliva y presenta una participación del 36.19% en cantidad en el 2019.


Leer más

Innovación impulsará competitividad de empresas

Según el Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales CIEN-ADEX, en los  últimos diez años las exportaciones peruanas con alto contenido tecnológico se estancaron e incluso se redujeron, mientras que países como Colombia y Chile muestran un crecimiento sostenido desde 2014.  Artículo extraído de la Revista  Perú Exporta


Leer más

Definiciones y Repercusiones de la Informalidad 2020

La informalidad adopta diversas definiciones dependiendo de la realidad de cada país, en Perú está definida como toda empresa no constituida en sociedad y cuyos trabajadores no gozan de beneficios laborales. En nuestro país el PBI producido en el sector informal es 19% y la informalidad en el empleo es de 72% mientras que en sectores económicos como en el Agropecuario este porcentaje se incrementa hasta 97%. Este alto nivel de informalidad repercute negativamente en los trabajadores reflejándose en bajos niveles de las remuneraciones y nulos o escasos beneficios laborales (gratificaciones, CTS, vacaciones, seguro de salud, etc.). Así mismo, las empresas presentan menores niveles de productividad y competitividad.

 


Leer más