Reporte de Covid-19 en Sudamérica (14 de mayo)
Leer más
Dado que el origen del coronavirus se remonta al consumo informal de animales silvestres, ha cobrado relevancia la discusión sobre un cambio hacia otras formas de alimentación. Una alternativa nutritiva se encuentra en la acuicultura del Perú.
Es factible que con el pasar de los días el efecto tranquilizador revierta la caída del precio de las materias primas y que el tipo de cambio del sol por dólar baje paulatinamente del 3.40 actual.
Para acceder a la desgravación total, las prendas de vestir tendrán que ser originarias del Perú. Regla de origen que Perú deberá cumplir es de “cortado y cosido en adelante”, la más flexible en un Acuerdo Comercial.
El Centro de Investigación en Economía y Negocios Globales de la Asociación de Exportadores CIEN-ADEX, destacó entre los productos con mayor potencial los t-shirts y camisetas de punto de algodón, preparaciones de alimentación de animales, alambre de cobre refinado, camisas de punto de algodón, cinc sin alear, harina de pescado, hortalizas congeladas, alcohol etílico sin desnaturalizar, hidróxido de sodio y neumáticos.
El área de Inteligencia Comercial del CIEN ADEX recomienda a las empresas peruanas exportadoras diversificar hacia nuevos mercados el envío de arándano y aprovechar los mecanismos promocionales ganados.Puede descargar el informe completo:
Según el Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales CIEN-ADEX, en los últimos diez años las exportaciones peruanas con alto contenido tecnológico se estancaron e incluso se redujeron, mientras que países como Colombia y Chile muestran un crecimiento sostenido desde 2014. Artículo extraído de la Revista Perú Exporta
El Perú se convierte en una buena opción para los importadores estadounidenses que están obligados a buscar nuevos proveedores tras el incremento arancelario impuesto por el presidente de EE.UU., Donald Trump, a Europa, que no les permite importar de países de dicha zona geográfica. Puede descargar el informe el informe elaborado por la coordinadora del Área de Inteligencia Comercial del CIEN-ADEX, Lizbeth Pumasunco Rivera.