La Competitividad y el Covid-19
Leer más
En el 2020, la economía peruana se contraería -9.5% en un escenario optimista, mientras que en el escenario moderado y pesimista la economía caería -12.9% y -14.5%, respectivamente, debido tanto a una menor oferta productiva nacional, así como a una menor demanda tanto interna como externa, explicado a su vez por el avance del Covid-19.
Las exportaciones totales se redujeron en 38.9% en marzo, acumulando una contracción de 15.9% en el primer trimestre y de 6% en el año.
Dado que el origen del coronavirus se remonta al consumo informal de animales silvestres, ha cobrado relevancia la discusión sobre un cambio hacia otras formas de alimentación. Una alternativa nutritiva se encuentra en la acuicultura del Perú.
Es factible que con el pasar de los días el efecto tranquilizador revierta la caída del precio de las materias primas y que el tipo de cambio del sol por dólar baje paulatinamente del 3.40 actual.
Para acceder a la desgravación total, las prendas de vestir tendrán que ser originarias del Perú. Regla de origen que Perú deberá cumplir es de “cortado y cosido en adelante”, la más flexible en un Acuerdo Comercial.
Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales (CIEN) identificó oportunidades comerciales para el Perú en Estados Unidos valorizadas en 345 millones de dólares. El potencial se manifestará en mangos, galletas, cítricos, preparaciones de frutas, aceite de oliva, suéteres, pijamas de algodón, entre otros.